Imprimir

Reproducción del Cardenalito de Venezuela

Reproducción del Cardenalito de Venezuela

 

 

Criar Cardenalitos de Venezuela no es difícil, debemos pensar que todos los pajaros crian, siempre que las condiciones de salud y ambientales sean las adecuadas.

Antes de pensar en nuestra pareja reproductora de Cardenalitos de Venezuela debemos pensar en su alojamiento.

Una jaula amplia y tranquila, cerrada por todos los laterales salvo por frontal dará la suficiente tranquilidad para iniciar la cría. Idealmente 1 metro de tamaño sería lo adecuado.

Buena iluminación y aireación, que no significa corrientes de aire, esto seria malo.

Cuando disponemos del sitio ideal podemos poner nuestra pareja de Cardenalitos separada en el metro por un separador opaco.

Es importante adquirir buenos reproductores, anillados y sin problemas de salud y por supuesto no consanguíneos.

Hacia el mes de Diciembre podemos dependiendo de la temperatura ambiente podemos empezar a suministrar un complemento de Ad3E para iniciar la cría durante 5 días, después de los cuales pondremos el separador de rejilla para que el macho cante y se ponga fuerte y empiece a dar de comer a la hembra.

Cuando veamos que se dan de comer ya podemos poner nido y pelo para que la hembra construya su nido… a partir de aquí solo hay que dejar hacer.

Cuando veamos que la hembra no sale del nido es que ha empezado la puesta, contaremos 8 dias desde ese momento para hacer la primera inspección del nido y comprobar que los huevos están buenos.

Después, 20 dias después aproximadamente tendremos que anillar a los pichones, que por la forma en que veamos que la pareja se comporta sabremos que están ahí.

Es importante que la temperatura no baje de los 18-20ºC, pues en caso contrario cuando dejaran de calentarlos podríamos tener problemas.

 

 

VOLVER A LA MONOGRAFIA DE El Cardenalito de Venezuela

Share

Otros articulos que pueden interesarte