Aves Passeriformes extintas 3
- Detalles
- Impactos: 8289
Aves Passeriformes extintas 3
Hemos sacado esta información de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aves_extintas
El Siglo XX fue un gran siglo para el desarrollo de la humanidad, lastima que no llegaramos a tiempo de ver que cargandonos a todo ser vivo que veiamos no iba la cosa bien. De nada sirve tener ahora algunos de estas especies disecadas...
El amaui (Myadestes woahensis): desapareció de las islas Hawaii a mediados del siglo XIX.
El kamao (Myadestes myadestinus): como el amaui, se extinguió por los cambios introducidos en Hawaii por el hombre. El último avistamiento fiable data de 1989.
El estornino de Kosrae (Aplonis corvina): desapareció de la isla micronesia de Kosrae a mediados del siglo XIX.
El estornino misterioso (Aplonis mavornata): endémico de Mauke, en las Islas Cook, fue depredado por las ratas intrducidas en la isla, poco después de su descubrimiento en 1825.
El estornino de Tasman (Aplonis fusca): antiguamente existían dos subespecies de esta ave, una en la isla de Norfolk y otra en la isla de Lord Howe; la primera desapareció hacia 1923 y la segunda en 1919.
El estornino crestado de Reunión (Fregilupus varius): endémico de la isla de Reunión, corrió la misma suerte que casi todas las aves propias de la isla y se extinguió en 1837.
El estornino de Rodríguez (Necropsar rodericanus): descubierto en 1726 en el islote de Gombrani, adyacente a Rodríguez, no se ha vuelto a registrar vivo, aunque sí se han hallado subfósiles que avalan su existencia.
El íctero palustre mexicano (Quiscalus palustris): desapareció de México hacia 1910 a causa de la alteración de su hábitat.
El picogordo de Bonin (Chaunoproctus ferreorostris): como otras aves de las islas japonesas de Ogasawara, se extinguió hacia 1830.
El drepano de Lanai (Dysmorodrepanis munroi): los drepanos o pinzones hawaianos son un grupo de fringílidos endémicos de las islas Hawaii especialmente castigados por las transformaciones ecológicas acaecidas en el archipiélago, primero con la llegada de los polinesios hacia el siglo III-IV (cuyo impacto causó la extinción de al menos 15 especies, según el registro subfósil) y luego la más reciente de los europeos en el siglo XVIII. La introducción de ratas, gatos y otros animales invasores, la pérdida de gran parte de su hábitat original y el azote de la malaria aviar importada a través de mosquitos han diezmado severamente esta familia, antaño muy diversa. En el caso de esta especie de Lanai, la extinción sucedió hacia 1918.
El escribano patilargo (Emberiza alcoveri): Esta paseriforme habitó las islas Canarias hasta la llegada de los seres humanos. Aguantó a duras penas la llegada de los aborígenes pero la llegada de los españoles supuso su perdición. Era incapaz de volar.
El cuervo de la Isla Chatham (Corvus moriorum) era originario de las Islas Chatham, en Nueva Zelanda, hasta que se extinguió a la llegada de los maoríes, que introdujeron predadores potenciales y talaron los bosques. Sólo se le conoce por restos subfósiles5 .
(Corvus impluviatus) fue una especie de cuervo que actualmente sólo es conocida por restos subfósiles hallados en Hawai. Lo más probable es que se extinguiera debido a la pérdida de hábitat y la depredación por parte de la introducida rata del Pacífico (Rattus exulans) a la llegada de los polinesios
IR A Aves Passeriformes extintas 1
IR A Aves Passeriformes extintas 2
Otros articulos que pueden interesarte
Quien esta en Linea
Tenemos 36 visitantes y ningun miembro en Línea
Lo mas leido
- Gran Aviario de Pajaros Exoticos
- Libros ornitologia pdf
- Video El Secreto del Jilguero Major
- Libro PDF Manual Completo para la cria de Canarios
- Estandar de Mutaciones del Diamante Mandarin
- Como hacer un comedero para pajaros casero
- Criadores de Pajaros Exoticos
- Galeria Fotografica de Pajaros Exoticos
- 12 metodos eficaces para Sexar Isabelitas del Japon
- Preparación de cous-cous para la cria de pajaros.