Imprimir

ALIMENTACION A MANO de nuestras aves

ALIMENTACION A MANO de nuestras aves

Días – Tomas – Horario – Cantidad

Días

Tomas

Horario

Cantidad

22 - 35

4

8h - 13h -18 h - 23h

  4 - 5 ml 

35 - 45

3

8h - 15h - 23h

 6 - 8 ml

45 - 55

2

8h - 23h

8 - 10 ml

55 - 65

1

23h

10 ml... +

Papilla y sondas que recomiendo para la alimentación a mano:

Psittacus  ver Psittacus Catalonia. Nutribird ver Multi Mascota

A los 40 días podemos comenzar a darles alguna espiga de mijo i también pienso (si es demasiado grande mejor trocearlo, ya sea de Zupreem, Nutribird o Psittacus) reblandecido con un poco de agua, sin que llegue a formarse una masa demasiado blanda, se trata solo de que los gránulos de pienso estén blandos para facilitar su ingesta. Cada día debe de renovarse el pienso, muy propenso a estropearse en estado húmedo. Llegado a este punto podemos darle algunas semillas –mixtura de las que utilizamos para los forpus, por ejemplo tipo neophemas Premium, referencia nº 70 de Deli Nature (Beyers). Si es necesario, mejor darles las semillas remojadas y mezcladas con el pienso. Para remojar las semillas las podemos dejar sumergidas en agua unas horas, bien lavadas previamente y si es necesario añadiendo unas gotas de un anti hongos y anti bacterias para aclarar después debajo del agua del grifo, o si preferimos después de lavarlas bien las sumergimos unos segundos en agua hirviendo y ya las tenemos listas para mezclar con el pienso blando. Es conveniente darles manzana troceada y alguna verdura también bien cortada, incluso unos guisantes – funciona muy bien con los guisantes congelados pues al descongelarlos previamente quedan bastantes blandos-

Una vez ya no le apetezca la papilla y tengamos la certeza de que come el pienso y semillas, podemos ir dejando de darle la papilla, cosa que es mejor hacer gradualmente.

Las cantidades de papilla y horarios para las tomas que fijamos en la tabla superior son tan solo orientativos y dependerá de cada ave y del proceso evolutivo que observemos durante todo el periodo de alimentación a mano de nuestros forpus “papilleros”. En algunos casos estas cantidades no se alcanzarán, pero si el ave se desarrolla y crece con normalidad, sano y fuerte, nos iremos adaptando a sus necesidades, tanto en menos como en más.        

No debemos de olvidarnos de mantener a nuestros jovencitos pollos a una buena temperatura, alrededor de los 25º (mínimo) o incluso hasta más (preferible), hasta que tenga todas las plumas, es decir que esté bien emplumado. Hay que evitar que esté o pase frío, ya que su salud depende en buena medida de la temperatura para desarrollarse correctamente, sano y fuerte, y también porque en el caso de no tener suficiente calor la digestión de los alimentos será más dificultosa e incluso puede bloquearse el buen funcionamiento del buche con la papilla.

Yo acostumbro a utilizar una jaula hospital o / y criadora para mantener las aves mientras realizo este periodo de alimentación a mano. Es cómodo, fácil de mantenerlos limpios, en una zona higiénica, con la posibilidad de mantener un punto débil de luz para las inspecciones rutinarias y especialmente para mantener la temperatura deseada. (Por ejemplo: Criadoras D.M.P. engineering que comercializa Psittacus Catalonia o la Cabina térmica comercializada por Dival Ekisa).

Ramon Tàpias

Criador amateur de Forpus Coelestis y sus mutaciones

Criador Nacional Focde H-404

Forpus Paradise Center

www.forpus-paradise-center.com



Leer más:
http://www.forpus-paradise-center.com/news/alimentacion-a-mano/

 

Share