Imprimir

Presentacion Aviario Vonbatu

Aviario Vonbatu

 

Criador:

JOSE SALGUERO SANCHEZ                                                
 Criador Nacional    K-505       Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.          

Fotos: Jose Salguero

 

Bueno voy a tratar de  contaros mi experiencia por si os sirve de algo en este fascinante mundo de los pájaros y en concreto de esta maravilla de colores llamada Diamante de Gould.
Siempre me gustaron los animales desde pequeño, gracias  a mi padre que era también un gran amante de ellos, pues recuerdo que aunque somos varios hermanos, siempre procuraba llevarnos al campo en sus tiempos libres.
La experiencia en este exótico me llegó sobre el año 1991 con un buen amigo (Anastasio Corzo, y un gran amante de ellos ya fallecido Manolo Gamero) decidimos, yo por primera vez pues ellos ya tenían muchos ejemplares, de comprar tres Diamantes de Gould mutación Azul a un criador de Madrid. En aquellos años recuerdo que pagamos creo más caro que ahora, en pesetas de aquellas 15.000pts unidad.
Ellos consiguieron sacar algunos descendientes, pero yo no fui capaz de sacarle nada pues mis instalaciones eran en una terraza al aire libre y la temperatura no era la ideal de aquellos tiempos de cría.
Siempre tuve  ese gusanillo por ellos, pero no tenia el sitio adecuado para este exótico. Pasados los años un gran amigo (Julián Núñez Gil) me dijo “No necesitas sitio ninguno, mi aviario lo compartimos los dos y nos beneficiamos de la experiencia mutua. Pues así lo hice durante varios años hasta que he conseguido tener mi propio aviario.
Durante la experiencia con mi amigo Julián conseguimos criar varios campeones en concursos locales, regionales, nacionales etc., Julián consiguió criar una cepa  sobre todo de hembras  maravillosas en forma, color y expresión, hasta que en un concurso tuvo la mala suerte que vinieran todos con una infección vírica que acabo con la mayoría del aviario.
El año pasado ya criados en mi aviario conseguí medalla de plata en el Nacional y medalla de plata en el Mundial de Francia con este gran ejemplar criado en casa.

        
Clásico  Cabeza Roja                          

Pastel 1 dilución

    
Solamente he participado en tres campeonatos de España, en el primero en el año 2007 en Dos Hermanas con un gould pastel 1 factor que conseguí medalla de oro y el segundo en el año 2010 en Palma de Mallorca con medalla de Plata y un tercero en Almería con Medalla de Plata en equipo de Hembras cabezas naranjas y Medalla de Plata en el Mundial celebrado también en Almería 2012
Me animaron mis amigos a que los presentara en el mundial y mande dos hermanos y volvió a conseguir Medalla de Plata en el mundial de Francia el clásico Cabeza roja que vemos en la fotografía anterior.
Y esta es una de las cuatro hermanas ganadoras en el Mundial.

Bueno os voy a contar mi experiencia en la cría:
Suelo dos meses antes de comenzar la cría iniciar un proceso  de desparasitación, complementarlos con vitaminas y reforzarlos con probióticos antes de  echarlos a criar a finales de Septiembre.
Durante la cría  no mas vitaminas, ni tratamientos preventivos.
Suelo ser como me dicen mis amigos (muy maniático en la limpieza y en la selección de los ejemplares en mi casa o si se dejan aconsejar en las de ellos).
Les echo arena absorbente (sepiolita) en el fondo de las jaulas, pues no hulen los excrementos, secan rápido y la limpieza de las bandejas  es mejor.
Crió en un espacio de 15 metros cuadrados con su buena ventilación y algo escasa de luz natural, que complemento en meses de invierno con luz especial para aves. Tengo 12 jaulas de metro de la casa Dival como podéis observar en la primera foto.

La alimentación en época de cría para Gould e Isabelitas suele ser la misma que durante todo el año:
En un comedero tienen mezcla de exóticos (diamantes de Gould, no otra pues las  demás suelen ser para otros exóticos más pequeños y los granos son muy pequeñitos y lo dejan todo).
En otro comedero tienen mijo japonés el que quieran
En otro piedra para picotear (Grit)
En otro pasta de cría (Me va muy bien con la de witte Molen)
El Germinado no lo utilizo hasta que los pollos están emplumados, dos veces por semana y siempre  bien limpio
El panizo en ramas cuando saltan del nido.
Cáscaras de huevo bien desinfectadas y secas (Cocidos los cascarones) ;en época de puesta imprescindible.
Y esta es la alimentación que utilizo.

Cuando consigo cuadrar las parejas (que no suelen ser mas de 6) les pongo su nido y el material para hacerlo (pelo de coco) Los nido los utilizo de madera, pues el primer año los utilice de plástico y no me convencieron (creo que al gould le gusta mas la madera que otro material).  Las medidas de los nidos son de 15cm largo x 12cm ancho x 13cm alto con un orificio redondo de entrada de 4.5 cm

 

Cuando empiezan a poner, suelo quitarles los huevos y ponerles dos de plástico no más, hasta que terminan la nidada, suelo tener sobre 12 parejas de nodrizas (Isabelitas de Japón) y les cambio los huevos y a esperar sobre 14 días si todo ha ido bien.
Cuando nacen procuro estar muy pendiente por si ocurriera algo inesperado, quito los huevos malos antes de que los buenos eclosionen.
Les  renuevo la comida un día si y otro no para que se incentiven a comer, desinfecto los comederos y bebederos todos los fines de semana con Lejía.

   

Suelo dejarles con las nodrizas bastante tiempo, siempre hay una pareja en el jaulón de los pollos separados, pues aunque no sean de su nidada suelen dar de comer a quien les pide. Y cuando tengo que meter más pollos en ese jaulón saco a esa pareja de nodrizas y entro a la siguiente con sus pollos.
Cuando ya tienen algo mas de tres meses empiezan a tirar alguna plumilla que otra, pues comienzo con el baño forzado (forzado pues los baño con un pulverizador) Que por qué no les pongo bañera?
La bañera con perdón de todos los que la utilizáis suele ser muy peligrosa por las infecciones que acarrean al beber de la misma agua en el que se bañan y al pulverizarlos consigues que todos se bañen.
Y bueno cuando ya la muda va bastante avanzada llega ese momento tan especial y esperado por todos (ver lo que ha salido y empezar a valorar los buenos y los menos buenos).
Normalmente anilló alrededor de 50 pollos no más, pues con esos tengo para divertirme y satisfacer mis alegrías.
A continuación os expongo algunos ejemplares criados por mí, espero que estas líneas os puedan servir de alguna ayuda y este modesto artículo despierte el interés por este tipo de aves cada vez mas presente en nuestra ornitología. Animaros, no es lo difícil que parece, algún día  si lo fue.

 

H. Cabeza negra pecho blanco

H. Cabeza Roja Pecho Blanco

Clásico Cabeza Naranja

Clásico Cabeza Roja P-B

Clásico Cabeza Roja (Medalla Plata Mundial de Francia)

         
    

Aviario: José Salguero Sánchez    Fotos: José Salguero Sánchez


Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu
Aviario Vonbatu Aviario Vonbatu

Share

Otros articulos que pueden interesarte