Imprimir

Nuevas mutaciones en pajaros exoticos

¿Podemos conseguir nuevas mutaciones?


Todos los criadores soñamos que conseguimos una nueva mutación, además de un color precioso, ¿Quién no quisiera haber conseguido el kitlitz lutino?
Tenemos 2 caminos para llegar a nuestro objetivo, nos pasa igual que a caperucita roja. El primer camino es el corto, nos despertamos un dia, miramos un nido de diamantes de gould y hay uno de color azul turquesa enterito, de pico a cola, increíble, ya lo tenemos, pero este camino no es seguro, no es seguro que esto pase. Sin embargo hay otro camino, mas largo, pero seguro, el que nos recomiendan los expertos, es el camino del trabajo, la persistencia y la responsabilidad, es un camino de unos 10 o 12 años si todo va bien, pero os aseguro que vale la pena.
El plan no es complicado, pero como decíamos antes, hay que ser muy constante y no impaciente. Lo conseguiremos a través de la introducción de la mutación desde otra especie ya mutada. Como ejemplo pondremos el siguiente: Queremos conseguir un danacola de pecho castaño gris, entonces empezaremos hibridando un danacola de pecho castaño puro con una isabelita del japon mutada gris, consiguiendo machos hibridos portadores de la mutación, en sucesivas generaciones sólo los machos resultarán fértiles, hasta que un buen dia llegará nuestra recompensa y podremos ver nuestro ansiado danacola gris.
Cada 2 años conseguiremos avanzar una generación por tratarse de una mutación recesiva, necesitaremos por lo menos 7 u 8 generaciones, eso hacen 14-16 años, aunque con un poco de suerte podremos hacer anualmente un avance.
El juego consite en el siguiente: siempre trabajaremos con un macho portador de gris, este pajaro al reproducirlo con una hembra de danacola pura nos dará 50% de los ejemplares machos ( que son los fertiles, las hembras no ) portadores de gris, pero deberemos hacer con cada uno de ellos hibridos con isabelita mutada para saber si son o no portadores de gris, esto hará que posiblemente cada temporada solo podremos saber esto. En el mejor de los casos el primer pichon será mutado y podremos poner ese macho “seguro” portador de gris con una hembra pura para avanzar una generación.

Si queremos hacerlo mas facil y llevadero podemos intentar conseguir una mutacion dominante como puede ser el ino o el perlado, de esta manera cuando crucemos un macho hibrido que no sabemos si es portador con una hembra pura, en el momento que veamos una hja mutada ya sabremos que ese macho es portador y de esa pareja, lo que servirá para la siguiente temporada de cria son todos los machos, de los cuales la mitad "en teoria" serán portadores, repitiendo la misma jugada.

Bueno, espero que alguno se motive y se ponga manos a la obra, con esto podremos en unos años ver pajaros de este tipo, os aseguro que preciosos para los que nos gustan, tanto los colores ancestrales como las mutaciones...

Si os ha parecido interesante por favor compartidlo con amigos y conocidos, teneis libertad para publicar este articulo donde querais, en revistas, vuestro facebook, foros... siempre agradeceriamos que se indicara la fuente.

Un saludo para todos los criadores!!

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Comentario del criador Alberto: Gracias por el artículo. Efectivamente, de momento esos son los dos únicos caminos, la casualidad o la hibridación. Este último es, como todos sabemos, el camino por el cual hoy tenemos canarios rojos. También el Jaspe existe por esta vía de la hibridación. Pero esto es así hasta ahora. La ingeniería genética irá progresando de forma tan acelerada, que posiblemente se puedan inducir mutaciones dentro de pocos años. Mirad este artículo:

Inducción de mutaciones.

Share

Otros articulos que pueden interesarte